El miedo es una reacción que todos tenemos y sentimos ante un peligro real (en el caso del miedo lógico) o ante la posibilidad de perder el amor parental (en el caso del miedo existencial). ¿Cómo podemos enseñarles a expresarlo? Una buena herramienta puede ser a través del dibujo. Al proponerles que dibujen sus miedos, los estarán expresando y sacando fuera de ell@s. Por supuesto, es muy importante que se sientan comprendid@s y nunca descalificad@s, juzgad@s o criticad@s por nosotros, quienes además podemos tratar de explicarles las cosas que nos dan miedo también y cómo conseguimos enfrentarnos a ellas. Los niños y niñas deben sentir nuestra protección y nuestro amor incondicional, para así sentirse libres a la hora de expresar sus miedos, incluso llorando y gritando si fuese necesario. Una vez más, nuestro papel requerirá de cierta capacidad de controlar nuestras propias emociones para así, poder proporcionarles a ell@s un entorno seguro en el que puedan expresar sus miedos libremente y sin miedo. En el cuento “Los tentáculos de Blef – Miedo”, acompañaremos a Blef en su primer día de colegio. Nervios, miedos, inseguridades… De la mano de éste y de sus nuev@s compañeros de clase, l@s niñ@s aprenderán una forma para poder enfrentarse y canalizar sus miedos de manera divertida y respetuosa. Además, en la guía para padres y educadores que acompaña al cuento encontraréis información, pautas e ideas para que a vosotr@s l@s adult@s os resulte más sencillo acompañarles en esos momentos de angustia y confusión. ¿Cuál es su emoción complementaria? La emoción complementaria al miedo es el amor. Podéis leer más acerca de esta otra emoción aquí.